LOS MONJES SHAOLIN
La ordenación Shaolin es una de las más antiguas instituciones en la tierra con origen en la montaña de Song Shan en China y que a día de hoy cuenta con templos a lo largo de todo el mundo. Los monjes Shaolin son monjes budistas que pertenecen a la tradición Chan – creo que os sonará más si digo que la tradición Chan es la originaria y homóloga de la tradición Zen en Japón – especialistas en medicina tradicional china, meditación y sobre todo conocidos por las artes marciales. Para que nos entendamos, esta institución, una de las más poderosas de China, es como el Vaticano con su Guardia Suiza pero en versión Ninja.
Aunque muchos de nosotros conocemos a los Shaolin por las artes marciales cabría decir que tan solo 1 de cada 3 monjes se dedican a la lucha, mientras que el resto se centran en el estudio de la medicina tradicional o el budismo entre muchas otras artes de las que son grandes estudiosos.
Antes de empezar debo dar ciertos datos sobre budismo ya que es la base fundamental sobre la que se rige toda la ideología Shaolin. Siddartha, más conocido como Buda, fue príncipe en uno de los reinos de la antigua India 500 a.c. que tras 8 años de búsqueda poniendo su cuerpo y mente al límite, alcanzó la iluminación. Tras alcanzar este estado paso 40 años recorriendo India convirtiendo el budismo en una de las religiones con mayor número de seguidores, la cual hizo temblar al hinduismo y ya de paso a la organización por castas. Esta nueva religión acabó esparciéndose por prácticamente toda Asia llegando a convertirse en religión del estado, incluyendo China, mediante muchos monjes indios que viajaban difundiendo la palabra de Buda.
EL ORIGEN SHAOLIN
La historia de los monjes Shaolin comienza en el 495 d.c. en la antigua China cuando uno de los grandes Cancilleres del Emperador Chao We, el Canciller Batu, pide permiso para marcharse de la corte. Este canciller era de gran valor para el Emperador Chino por lo que, a regañadientes, el Emperador acepta pero con una condición: sólo podrá salir de la corte para irse a una montaña cercana – un monje tan valioso más valía mantenerlo cerca por si acaso – donde crearán un templo, de hecho más que un templo podríamos llamarlo supertemplo.
Este Supertemplo, se convertiría en señal del poder imperial donde todos los hijos de nobles, generales y príncipes serían educados. El ahora Abbot Batu – Abbot es el homólogo de padre superior de un convento – se llevo consigo a 200 monjes indios con la misión de crear las Orden Shaolin que consistiría en: Traducir, a la vez que proteger, los textos budistas de sánscrito – lengua antigua india – al chino, preservar la sabiduría y conocimientos chinos – medicina tradicional, … – y enseñar esos conocimientos a los residentes del templo.
Como decía, este supertemplo se convirtió en símbolo de poder del imperio y en él se guardaban importantes y antiguos escritos, oro y gente muy importante por lo que el emperador no tardó en poner a su ejercito custodiando el templo. Sin embargo, 5 años después, en el 500 d.c., el Abbot Batu decide crear su propio ejercito, para ello contará con dos ex-generales chinos que convertirá en monjes, de esta forma se librará del control imperial. Ahora el templo sería completamente independiente y autosuficiente para preservar la función que desempeñan como protectores del conocimiento budista y tradicional chino y de esta forma seguir creciendo como institución dentro del imperio.
En el siguiente artículo os hablaremos de la trascendental llegada de Boddhidarma al templo Shaolin. Boddhidarma es conocido principalmente por implementar las artes marciales en el budismo y sobre todo por ser el creador del Budismo Chan, más conocido como Zen.
Subvenciona nuestro viaje haciendo tu siguiente compra en Amazon a través de los enlaces en nuestra tienda online www.tiendaparamochileros.com